“REMEDIOS” DEL PASADO FRENTE A LOS SÍNTOMAS DEL RESFRIADO
Desde la antigüedad hemos tratado de aliviar los síntomas del resfriado. Aquí hay algunos "remedios" que las civilizaciones antiguas intentaron poner en práctica: En el 400 a.C., Hipócrates dejó constancia de que realizar sangrías era un tratamiento de uso frecuente para los resfriados. En el siglo I d. C., el filósofo romano Plinio recomendaba que los enfermos de resfriado "besaran el hocico peludo de un ratón"2.
DESCUBRIENDO LAS CAUSAS
Durante siglos nadie sabía qué causaba los síntomas del resfriado. Los sanadores pensaban que los resfriados eran causados por veneno o "líquido viscoso". Los navegantes y exploradores fueron los primeros en descubrir cómo se propagan los virus del resfriado. En sus viajes observaron que las personas que vivían en comunidades aisladas estaban libres de resfriados hasta que tenían contacto con el mundo exterior. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que los científicos comenzaron a investigar los virus del resfriado y la gripe2..
LA EVOLUCIÓN DE LA LUCHA FRENTE A LOS SÍNTOMAS DEL RESFRIADO
Década 1920
El bacteriólogo escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, punto de partida para el desarrollo de otros antibióticos que hoy en día se siguen usando contra las infecciones bacterianas secundarias asociadas con los resfriados3..
Década 1930
Los científicos ingleses aíslan el primer virus de la gripe, pero llevaría otros 20 años identificar los rinovirus responsables del resfriado común4.
Década 1940
La primera vacuna contra la gripe es desarrollada en un laboratorio5.
Década 1950
Se aísla el primer rinovirus reconocido4.
Década 1960
Las vacunas contra la gripe empiezan a administrarse en todo el mundo5.
Década 2000
Científicos de la Universidad de Maryland mapean toda la secuencia genética de la familia de los rinovirus6.
¿POR QUÉ NO HAY UNA CURA?
Con toda la tecnología y capacidad de investigación disponible, ¿cómo es que todavía no hay una cura? La respuesta radica en el hecho de que hay muchas cepas de virus que pueden causar síntomas de resfriado. De hecho, hay más de 200 virus diferentes que pueden replicarse en el tracto respiratorio y producir síntomas de resfriado en los órganos respiratorios. Solo el rinovirus, que según los investigadores es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de los resfriados comunes, tiene aproximadamente 100 cepas diferentes. Otros virus respiratorios que producen síntomas incluyen los coronavirus (responsables del 10 por ciento), los virus sincitiales respiratorios (del 10 al 15 por ciento), adenovirus, virus de parainfluenza y enterovirus7.
A diferencia de enfermedades como la viruela o la polio, no existe un tratamiento universal en una sola vacuna que pueda atacar a todos los virus. Las alteraciones que se producen constantemente en la Naturaleza, como las infecciones que pasan de animales a humanos (como la gripe aviar), siempre presentan nuevos desafíos. Aunque el resfriado común generalmente no pone en peligro la vida, su penetración en todo el mundo y los inconvenientes causados por sus síntomas subrayan la necesidad de investigar y la importancia de los tratamientos disponibles para aliviar los síntomas del resfriado o intervenir en el virus para defenderse contra su amenaza.